Entradas

ORÍGENES DEL CHOLADO

Imagen
Hace aproximadamente 100 años ya , en el municipio de Jamundí, en el Valle del Cauca, Doña Rosina raspaba bloques de hielo y los convertía en pequeños helados con limón y miel para mantener a su familia. Cuando su hijo Héctor creció, transformó estos helados en una bebida refrescante, añadiéndole piña, lulo y limón, y la llamó "Las 3 Niñas".  Con el tiempo, Héctor decidió bañar el hielo raspado con jarabe rojo y servirlo en conos de cartón, creando así el cholado. Este delicioso refresco se convirtió en una tradición en Jamundí y más tarde se expandió a otras ciudades, como Cali.  Hoy en día, el cholado es una bebida muy popular en Colombia, especialmente en los días calurosos, y se puede disfrutar con una variedad de sabores y acompañamientos como frutas, helado y leche condensada.

Raspado

Imagen
       El raspado valluno es una opción refrescante y colorida, perfecta para disfrutar en los días calurosos del Valle del Cauca. Es una parte importante de la cultura culinaria de la región y se puede encontrar en muchos lugares, desde puestos callejeros hasta cafeterías y restaurantes. Ingredientes: melao, hielo, leche condensada y limón.

Ensalada de frutas

Imagen
Se rumora que por allá en los años 90 a pesar de que ya existían los cholados en las canchas panamericanas, solo vendían cholaos, raspaos y luladas; se decidió incorporar este plato al menú para hacerlo más variado, aprovechando que se manejaban distintas frutas. La ensalada de frutas es ideal para una cena una tarde de calorcito y calmar la ganas de comer algo sabroso y nutritivo.  La combinación de frutas, crema de leche, queso crema y helado han convertido a este producto en uno de los más pedidos en las heladerías de nuestro querido valle del Cauca. Ingredientes; Banano, manzana, mango, fresa, queso, leche condensada, crema de leche, galleta y helado

Cholado "Cholao"

Imagen
El cholado "CHOLAO" valluno es una bebida refrescante tradicional de Jamundí - Valle del Cauca, una combinación mágica entre el hielo, frutas dulces, acidas y un melao natural hecho con la receta milenaria de la abuela que junto a la leche condensada hacen de este postre una experiencia sensorial inexplicable.  Para muchas personas tiene un significado cultural, ya que lo comparte en fiestas reuniones sociales o en un domingo de desenguayabe y parchao con los amigos o simplemente en un domingo de ciclovía.  Para mi es mucho más que una bebida refrescante, el cholao es: risas, alegría, es ver el rostro de un niño diciendo "!que delicia, papá la próxima semana me traes de nuevo!". Por eso mi recomendación es; si estás triste comete un cholao oís y disfruta de la vida.  Ingredientes: Piña, lulo, banano, maracuyá, papaya, guanábana, hielo, leche condensada, melao y mermelada.

Lulada

Imagen
La lulada es una bebida refrescante originaria del Valle del Cauca, Colombia. Se prepara con lulo, una fruta tropical de sabor agridulce, que se mezcla con agua, azúcar y hielo triturado. El resultado es una deliciosa bebida de color verde claro y sabor refrescante, perfecta para los días calurosos. La lulada es muy popular en la región y se puede encontrar en muchos lugares, desde puestos callejeros hasta restaurantes. Es una opción refrescante y deliciosa para disfrutar en cualquier momento. Ingredientes: Hielo, lulo, limón y dulce.